BUENOS AIRES (AP) — La disputa legal entre herederos por la explotación de la marca de Diego Maradona se coló el jueves en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de la leyenda del fútbol, en medio del testimonio de su hermana menor sobre sus últimos días de vida.
El tribunal de San Isidro, suburbio al norte de Buenos Aires, tuvo que pedir un intermedio al producirse un contrapunto entre abogados cuando uno de ellos le preguntó a Claudia Nora Maradona, la más chica de los siete hermanos de Maradona y que declaraba como testigo, si tenía un vínculo contractual con el exfutbolista.
“Antes nada, en vida recibíamos regalos. Después nos dejó las marcas para nosotras”, respondió la mujer ante la consulta de Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, dos de las hijas del astro.
Ambas demandaron a su tía, a otros familiares y allegados por defraudación en la explotación de la marca Maradona, que genera millonarios dividendos.
Cuando Burlando quiso hurgar en los detalles del negocio, el abogado de Claudia Nora Maradona, Pablo Jurado, se opuso a que su clienta siga respondiendo sobre el asunto por considerar que podía perjudicarla legalmente, tras lo cual los tres miembros del tribunal deliberaron durante casi una hora para resolver el pleito.
Claudia y Rita Maradona, hermanas de Maradona; su abogado en vida, Matías Morla, dos allegados y una escribana están imputados en la causa por defraudación. Las hijas aducen que Morla, en complicidad con el resto, se aprovecharon del deteriorado estado de salud de Maradona para que les firmara una cesión de los derechos de su marca.
Maradona murió a los 60 años de un paro cardio respiratorio el 25 de noviembre de 2020, durante una internación domiciliaria en una casa situada en el municipio bonaerense de Tigre.
Los derechos de imagen de Maradona están a nombre de Sattvica SA, de la que son accionistas las dos hermanas de Maradona y Morla. Ninguno de los cinco hijos de Maradona recibe beneficios por explotación de la marca de su padre.
Al retomar la audiencia este jueves, los jueces del tribunal que juzga a los médicos de Maradona por homicidio ordenaron a la testigo seguir respondiendo sobre el asunto, aduciendo que era pertinente para el proceso.
La mujer aseveró que Maradona les cedió los derechos durante una reunión en “el verano de 2019”.
“Me dejó los derechos. Me lo dijo él”, señaló Claudia Norma Maradona. Añadió que recibe los dividendos “mes a mes”.
Más tarde estaba prevista la declaración de Ana y Rita Maradona, también hermanas del astro, y Verónica Ojeda, su exmujer y madre de su hijo más pequeño, Diego Fernando.
Según la fiscalía, los profesionales imputados — un neurocirujano, una psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeros — que estaban a su cuidado durante su convalecencia no le brindaron la atención médica adecuada, lo que habría desembocado en su muerte.
Entre los juzgados está Leopoldo Luque, médico personal del campeón del mundo en los últimos cuatro años de vida; y la psiquiatra Agustina Cosachov, que prescribió la medicación que consumió Maradona hasta el momento de su deceso.
Los procesados niegan haber actuado con negligencia en el cuidado de Maradona y apuntan que su familia quería que el tratamiento médico fuera en ese lugar.